Sobre este curso
La arquitectura tradicional china constituye el relato de una cultura conectando el diseño y la funcionalidad de las construcciones con principios filosóficos como la armonía con la naturaleza y el Feng Shui, poniéndolas al servicio de la historia y el alma del pueblo chino.
Cuenta de ello dan el Siheyuan (四合院), la casa con patio diseñada para alentar la convivencia familiar típica del norte de China, o los Tulou o Weilomgwu (围龙屋), estructuras comunitarias circulares o cuadradas pensadas para la protección y el mantenimiento del sentido de la colectividad.
Tal es la relevancia del simbolismo que impregna la arquitectura china que la filosofía confuciana se sirvió de ello para promover la jerarquía y el respeto a los mayores, del mismo modo que el taoísmo la emplearía para acompañar las energías universales y lograr la fluidez del entorno.
En los talleres de arquitectura de Casa China, podrás viajar a través del tiempo y el espacio abordo de estas construcciones y de su evolución a lo largo de las dinastías y de su influencia en el presente.